La Cruzada de los Niños o Cruzada Infantil es un acontecimiento que movilizó a miles de niños de toda Europa con el objetivo de liberar Jerusalén.
Nuestro
protagonista, Esteban, un pastorcillo de doce años de la pequeña ciudad de
Cloyes, se presentó en mayo de 1212 en la corte del rey Felipe Augusto de
Francia con una carta que le había sido entregada por Jesucristo en persona con
el encargo de predicar una cruzada. El rey no lo creyó y lo envió a casa, el
joven impulsado por el fervor religioso anunció que encabezaría la cruzada de
los niños para salvar al cristianismo, llegando a afirmar que el Mediterráneo
se abriría, como el Mar Rojo lo hizo ante Moisés, para así alcanzar Tierra
Santa.
Según
los cronistas, en menos de un mes el joven reunió a millares de niños, que en
compañía de algunos religiosos y diversos peregrinos partieron hacia el sur.
Esto
provocó un movimiento similar en Alemania. En este caso un joven campesino, Nicolás,
en Colonia que en pocas semanas formó un ejército de niños, acompañados por
vagabundos y prostitutas, que cruzó los Alpes.
El
hambre, la sed y las penurias del camino causaron estragos, muchos jóvenes
murieron en el camino. En la expedición francesa, los pocos que alcanzaron
Marsella o Génova corrieron a las playas a observar como el mar se abría ante
ellos, al ver que no ocurría, se sintieron engañados e intentaron volver a sus
hogares.
Algo
parecido ocurrió en la alemana que continuó hasta Brindisi. Muchos, en su
mayoría niñas, se quedaron en Italia por temor a las penalidades del regreso. Fueron
pocos los que consiguieron regresar a sus hogares, los padres de los niños
querían venganza y apresaron y ahorcaron al padre de Nicolás.
Ambas expediciones consiguieron barcos que se ofrecían a llevarlos a Tierra Santa, lo que estos niños no sabían es que se trataban de barcos de mercaderes que lo único que querían eran transportarlos para venderlos como esclavos en zonas como Argel o Alejandría.
Siglos
después, se popularizó la leyenda del músico que encantaba a los niños con su
flauta, convertido posteriormente en encantador de ratas. Surge así el cuento
del flautista de Hamelin, probablemente inspirado en este trágico capítulo medieval.
No hay comentarios:
Publicar un comentario